Estatal

Amplía Coahuila servicios para la atención de la salud mental

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Secretaría de Salud de Coahuila reiteró su compromiso en el fortalecimiento de los servicios de atención integral dirigidos a la población que así lo requiera y solicite.


De acuerdo con el secretario de Salud, Roberto Bernal Gómez, esta conmemoración es un recordatorio de que todo el mundo, incluyendo las personas con problemas de salud mental, tiene derecho a vivir de manera digna, dejando de lado el estigma y discriminación a las que han sido sujetos los pacientes con afecciones mentales.


“A pesar de los avances y la apertura en temas que antes eran poco abordados, como lo es la salud mental, en muchos países las personas con enfermedades de este tipo carecen de servicios de calidad, son tratados de manera inhumana o sometidos a prácticas médicas que lejos de ayudar agudizan el cuadro médico”, enfatizó.


Por lo anterior, destacó que, en Coahuila, a lo largo de la presente administración se han impulsado programas de ayuda para tratar las enfermedades de salud mental, principalmente depresión y ansiedad.


“Tal y como lo indica la OMS, el Día Mundial de la Salud Mental es una oportunidad para que las personas y las comunidades, se unan en torno al lema ‘La salud mental es un derecho humano universal’, a fin de mejorar los conocimientos, sensibilizar e impulsar medidas que promuevan y protejan la salud mental de todos”, señaló.


Asimismo, destacó que en el Estado existen centros especializados para el tratamiento de enfermedades de salud mental, con médicos especialistas y personal de enfermería calificado y comprometido en la correcta atención de los pacientes, tales como Centro de Salud Mental en Saltillo, el Centro Integral de Salud Mental en Torreón y el Hospital Psiquiátrico en Parras.


Además, remarcó que, en coordinación con gobiernos municipales de la entidad, como es el caso de Saltillo, se han abierto grupos de contención emocional en centros comunitarios de distintas colonias, en donde psicólogos brindan de manera gratuita apoyo psicológico y orientación en procesos de duelo a todo aquel ciudadano que se acerque a solicitarlo.

Finalmente, recordó que en Coahuila están disponibles las siguientes líneas telefónicas para brindar apoyo y contención emocional:


A través del Sistema de Emergencias 911

UNIF: 844.410.4003

Facultad de Psicología: 844.314.1440

Secretaría de Salud: 800.822.3737

Psicología DIF: Asesoría presencial de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes

Asesoría telefónica en el 844.229.0159 en el mismo horario.