CoronavirusNacional

Científicos mexicanos han creado prueba para detectar variantes de COVID en poco tiempo

El doctor en epidemiología molecular y director de la empresa Genes2Life, Octavio García,  explicó este miércoles 3 de marzo de 2021 que es importante detectar las variantes del virus SARS-CoV2 para lograr un mejor manejo de la vacunación y de los medicamentos.

“Todos los virus mutan y es algo que se debe esperar. No mutan por una razón específica sino porque así es la biología de los virus y si conocemos las mutaciones, especialmente las que tienen un impacto en salud pública o clínica, se puede hacer un mejor manejo, no solamente de la vacunación, sino un mejor manejo de los medicamentos, se puede tratar diferente a la población que está siendo atacada por una mutación o por otra”, comento el especialista a través de una entrevista.

Covid-19: Científicos mexicanos analizan posible nueva variante del  coronavirus - Ciencia - Vida - ELTIEMPO.COM

Dijo prueba realizada por científicos mexicanos, capaz de detectar en pocas horas el contagio por SARS-CoV2, pero sobre todo si el virus ha mutado.

“En el caso de la Universidad de Guadalajara, que fue la que anunció primero que había encontrado esta mutación 484 con nuestro sistema, tomó tres horas poderla encontrar en un pull de muestras o en un grupo de muestras. Sí, es mucho más rápido, es mucho más barato y sobre todo es una guía muy efectiva para lo que sigue, que es secuenciar el genoma completo y ver si hay otras cosas que puedan interesar o no”.

COVID-19 y un nuevo desafío: las mutaciones del virus aumentan junto con  los casos - Los Angeles Times

El proyecto surgió en laboratorios mexicanos, exactamente en Irapuato, Guanajuato, y a diferencia de los test de secuenciación para determinar si el virus de SARS-CoV2 ha mutado, ésta es más económica y rápida, pues basta con un exudado en la nariz y analizarlo.

“Nuestra prueba te decía, probablemente no cueste más de 350 pesos y en tres horas tienes el resultado para estas cuatro mutaciones y secuenciación masiva pues bueno te costará probablemente 100, 150 dólares y te tardarás 10 o 15 días en tener un resultado, entonces la diferencia es abismal”, encionó el especialista.

Desde hace unos meses, estos científicos trabajan en conjunto con la Universidad de Guadalajara y San Luis Potosí.