Internacional

Colombia amanece con esperanza en Petro, el exguerrillero

Estas elecciones han mostrado que los colombianos se encontraban hartos de la clase política tradicional y de los problemas del país

Bogotá, Colombia. – (Agencias) Colombia ha amanecido, tras una larga noche de celebraciones en todo el país, con vistas a una nueva era política, hoy gobierna la izquierda. Tras una victoria en las elecciones, Gustavo Petro ha hecho historia al ser el primer candidato de izquierda en ganar las elecciones presidenciales, un cambio que algunos colombianos aguardan con mucha expectativa.

Javier Andrade Acuña, empresario colombiano, dijo: «Él (Petro) va a gobernar para todos. Va a gobernar para que todos podamos estar aquí en Colombia contentos, felices, y que haya dignidad en la salud, en el trabajo y que se puedan tener beneficios (para muchos); no solo para un puñado de personas de las mismas familias durante más de 50 años gobernadas por la derecha. Ahora gobierna la izquierda, pero de manera progresista, con igualdad y equidad. Lo que nos decía Gustavo Petro no son mentiras. No son mentiras».

Gustavo Petro y Francia Márquez

En la segunda vuelta de las elecciones, Petro y su compañera de formula, Francia Márquez, la primera mujer afrocolombiana en asumir la vicepresidencia, derrotó por más de 700,000 votos al magnate inmobiliario Rodolfo Hernández. Estas elecciones han mostrado que los colombianos se encontraban hartos de la clase política tradicional y de los problemas del país. 

Carlos Zamora, un ciudadano de Bogotá, dijo que votó por el cambio: «Estamos cansados de los falsos positivos, del hambre en Colombia, de la desigualdad, de tantas cosas que van cuesta abajo en este país y no hay fondo», dijo Zamora.

Colombia hace frente al aumento de la desigualdad, la inflación y la violencia; unos factores que han llevado a los votantes a castigar a los políticos de centro y derecha; y optar por una nueva alternativa. Pero también han mostrado que el movimiento de la Huelga Nacional del 2021, como Chile, una movilización social llevó a un candidato de izquierda a la presidencia.

La guerrilla

Luego de que el país eligiera a Gustavo Petro como presidente de Colombia, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció su “plena disposición” para retomar los diálogos de paz. En un comunicado, el Comando Central del grupo armado, que reúne a los máximos jefes guerrilleros, se dirigió al próximo primer mandatario. Petro ya ha dicho en el pasado y en su programa de gobierno que restablecería el diálogo.

“El ELN mantiene activo su sistema de lucha y resistencia política y militar, pero también su plena disposición para avanzar en un Proceso de Paz que dé continuidad a la Mesa de Conversaciones iniciada en Quito en febrero de 2017″, dice el comunicado que firmó el Coce. Ese proceso de diálogo, iniciado en el gobierno de Juan Manuel Santos, lo acabó el presidente Iván Duque en 2019 luego de que la guerrilla atacar con un carro bomba la Escuela de cadetes de la Policía General Santander, en Bogotá, como respuesta a la ola de asesinatos a lideres sociales y exguerrilleros.