Estatal

Continúa Coahuila con operativo migratorio y atención a paisanos

El Gobierno de Coahuila sigue trabajando con autoridades federales y estatales para controlar el flujo migratorio, logrando resultados positivos en este esfuerzo conjunto.

El secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, destacó que, a partir del Operativo Especial Migratorio en Coahuila, se ha logrado una reducción de poco más del 70 por ciento en el cruce de migrantes por la entidad, según datos proporcionados por la Patrulla Fronteriza.

«Este diciembre se perfila como el mes con el menor promedio de cruces de migrantes por día en todo el año. En 2023, tuvimos un promedio diario de mil 81 cruces de migrantes, y para 2024 se estima que ese promedio será de tan sólo 316 cruces, lo que significa una reducción del 70.9 por ciento”, destacó el funcionario.

Además, durante las últimas dos semanas no se han registrado cruces de grupos mayores de 100 personas, conforme al reporte de la Border Patrol.

Lo anterior, indicó el secretario, se ha logrado a través de las acciones de coordinación entre el Gobierno de Coahuila e instituciones como el Instituto Nacional de Migración, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República, y el Centro Nacional de Inteligencia.

Este grupo operativo sesiona diariamente para dar seguimiento al flujo migratorio y adoptar las acciones necesarias para su contención, como la instalación de siete filtros fijos de control migratorio, un punto de procesamiento migratorio y seis puntos de rescate humanitario itinerantes, en los que participan las instituciones antes mencionadas.

Además, se reforzó la colaboración entre las autoridades estatales y federales con la empresa Ferromex para controlar el flujo migratorio que utiliza el tren como medio de transporte.

Se incrementó la presencia de la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila en los puestos de control migratorio; se comparte información diaria con la Customs Border Patrol; y se apoya al Instituto Nacional de Migración para el transporte y resguardo de migrantes.

Oscar Pimentel resaltó que, a lo largo de 2024, se han intensificado las acciones de este operativo, enfocándose en el reforzamiento de los puntos de control y en la investigación para desmantelar redes criminales que operan en el tráfico de personas.

Ante la posibilidad de deportaciones masivas de migrantes desde Estados Unidos hacia México, mencionó que Coahuila podría convertirse en uno de los puntos repatriación de connacionales.

Por ello, se mantiene colaboración con las autoridades federales y municipales para reforzar la atención a los repatriados, garantizando el respeto de sus derechos humanos conforme a los principios de dignidad, igualdad y no discriminación.