*Resultado del Gran Programa de Salud Popular, dice en comparecencia ante diputados locales.
Con la implementación del Programa de Salud Popular impulsada por el gobierno estatal, y la estrategia de atención a la salud mental y adicciones coordinada por la Oficina Inspira Coahuila, ahora la entidad cuenta con mejor sistema de salud, dijo el secretario del ramo, Eliud Aguirre Vázquez.
En su comparecencia ante el Congreso del Estado en el marco de la glosa del primer informe de Manolo Jiménez Salinas, señaló que la actual administración invirtió 500 millones de pesos en el Programa de Salud Popular.
“Esta partida nos permitió rehabilitar las instalaciones de 133 centros de salud y 14 Hospitales pertenecientes a la Secretaría de Salud, además de dotarlos de equipos médicos, implementar la Tarjeta de Salud Popular, impulsar 80 caravanas de la salud y crear el Centro Estatal de Telemedicina, entre otras acciones”, agregó.
“La salud de los coahuilenses es una de las principales prioridades de este gobierno, por eso se puso en marcha uno de los principales proyectos sociales, el Gran programa de Salud Popular para brindar atención de calidad a nuestra gente, con servicios completos en instalaciones dignas, llegando a colonias, barrios y ejidos de Coahuila, especialmente para los más de un millón de coahuilenses sin seguridad social”, apuntó.
Luego, se refirió a la adquisición de medicamentos y materiales de curación, ropa hospitalaria e insumos necesarios para el adecuado funcionamiento de estas acciones.
Por otra parte, Aguirre Vázquez destacó la coordinación que se lleva a cabo con la Oficina con Inspira Coahuila; Mejora Coahuila y el DIF Estatal, para beneficiar a un mayor número de familias coahuilenses con servicios de salud de calidad.
Se invirtieron más de 26 millones de pesos para poner en marcha la Tarjeta de la Salud, “en colaboración con Mejora y los 38 municipios beneficiamos especialmente a adultos mayores de 70 años y a personas con alguna discapacidad severa sin derecho habiencia”.
Gracias a esta tarjeta, se brindaron más de 6 mil 800 consultas de medicina general; más de 4 mil 700 estudios de laboratorio; más de 5 mil 800 pacientes con medicamento gratuito del cuadro básico y para el manejo de enfermedades crónicas y 900 atenciones hospitalarias, dijo Aguirre Vázquez.