El Instituto Nacional Electoral verificó el cumplimiento de los partidos políticos en el acceso igualitario de las mujeres a los tiempos de radio y televisión durante el periodo de campañas en el marco del Proceso Electoral Federal 2020-2021.
Dicho documento revela que, del 4 de abril al 2 de junio, los 10 partidos políticos destinaron el 51.7 por ciento de su pauta por género a las candidaturas de mujeres.
La consejera Claudia Zavala, presidenta del Comité de Radio y Televisión del INE, recordó este 30 de junio que el informe es producto de una decisión adoptada por el Instituto para evidenciar que en los procesos electorales no son sólo hombres quienes buscan acceder a los cargos de elección popular, y que es importante visibilizar también a las candidatas.
La consejera Carla Humphrey celebró los resultados de este informe que da cuenta de un uso más equitativo e igualitario de los tiempos en radio y televisión, ya que, a pesar de que inicialmente los candidatos recibieron 63 por ciento más exposición que las mujeres, ello fue resarcido en el acumulado de campañas donde se reflejó el acceso de las mujeres a más del doble del tiempo.
![](https://7dejunio.com/wp-content/uploads/2021/06/0c199048-1ee9-4092-8091-9489a4927ae1-1024x589.jpg)
Humphrey explicó que, al igual que en radio y televisión, el INE también implementó una acción para que el 40 por ciento de los recursos que destinaron los partidos a las campañas fueran para mujeres como parte de las acciones que se implementaron para hacer realidad la reforma para prevenir y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género.
Exitoso, voto electrónico por internet de mexicanos en el extranjero
La presidenta de la Comisión Temporal de Vinculación con Mexicanos Residentes en el Extranjero y Análisis de las Modalidades de su Voto, Norma De la Cruz, aseguró que la primera experiencia del voto electrónico por internet resultó exitosa para garantizar la participación de los ciudadanos que se encuentran fuera del territorio nacional.
“Las enseñanzas de esta experiencia nos dan elementos para ir afinando estrategias no sólo de comunicación, también de la efectividad del trabajo en el Instituto con la ciudadanía mexicana que reside fuera del país”, afirmó.
![](https://7dejunio.com/wp-content/uploads/2021/06/d3907b42-3e41-481c-a4be-cba6e7310fff.jpg)
Al presentar el informe trimestral de avances y seguimiento señaló que al cierre de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero se logró un registro de 32 mil 305 mexicanos de 89 países de los cuales el 66.82 por ciento optó por participar por la vía electrónica por internet.