"La paz no es solamente la ausencia de la guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz" - Rigoberta Menchú.
La violencia y el acoso escolar son formas de agresión que dañan la integridad y la dignidad de los niños, niñas y adolescentes, y que atentan contra su derecho a una educación de calidad. Según la UNESCO, uno de cada tres estudiantes ha sufrido alguna forma de violencia o acoso escolar en el mundo.
Estas situaciones no solo afectan a las víctimas, los agresores y los testigos, sino también a toda la comunidad educativa y a la sociedad en general. Por eso, todos tenemos la responsabilidad de prevenir y denunciar estas situaciones, y de crear un ambiente escolar seguro, respetuoso e inclusivo para todos.
El gobierno federal nos orienta y apoya con dos protocolos que nos ayudan a prevenir y atender los casos de abuso sexual infantil, acoso escolar, hostigamiento sexual y acoso sexual en las escuelas de educación básica y en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Estos protocolos son instrumentos valiosos para garantizar el cumplimiento de la ley y el respeto a los derechos humanos en el ámbito escolar y laboral.
Pero no basta con conocer y aplicar estos protocolos. También es necesario fomentar una cultura de paz que promueva la convivencia pacífica, la igualdad y la no discriminación en la escuela. Y esta cultura se construye desde casa y desde el aula, con el ejemplo y la educación que brindamos a nuestros hijos e hijas y a nuestros alumnos y alumnas.
Como padres y madres de familia y como docentes, tenemos un papel fundamental en la prevención de la violencia y el acoso escolar desde casa y desde la escuela. Nuestra labor no se limita a cuidar, proveer o transmitir conocimientos, sino también a formar personas capaces de convivir armónicamente con los demás, respetando sus derechos y asumiendo sus deberes. Para ello, es necesario practicar y transmitir valores como el respeto, la empatía, la tolerancia, la responsabilidad y la cooperación.
La prevención de la violencia y el acoso escolar es un acto de amor y de valor que implica comprometernos con la construcción de una cultura de paz desde casa y desde la escuela. Solo así podremos contribuir a garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a una educación de calidad, en un entorno seguro, respetuoso e inclusivo para todos.
Como dijo Mahatma Gandhi: "No hay camino para la paz, la paz es el camino". Educar para la paz es educar para el bienestar, para la ética y para la persona. Es un desafío que nos exige superar nuestras propias limitaciones y prejuicios. Es una oportunidad que nos ofrece aprender de las diferencias y enriquecernos con la diversidad.
¿Qué haces tú para educar para la paz?
7 de Junio Digital > Noticias > Cultura > Educar para la paz: un desafío y una oportunidad
You Might Also Like
NO FUE RIDÍCULO NACIONAL
Polett Delgadodiciembre 5, 2023
Así, sin tantita pena!
Antonio Herreradiciembre 3, 2023
Nos despedimos “sin tantita pena”.
Antonio Herreranoviembre 26, 2023