Estatal

Es Coahuila referente nacional por atención a la salud: Roberto Bernal

Este 15 de noviembre, el Secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, expuso durante la glosa del sexto informe del gobernador Miguel Riquelme Solís que la entidad es la única en México que logró documentar, en dos libros, las experiencias exitosas tras el manejo de la emergencia sanitaria por Covid-19.

“Logramos reducir en un 17 por ciento la mortalidad por esta enfermedad, cuando en el País los decesos se elevaron en un 19 por ciento”, recalcó.

“Coahuila es un Estado considerado como referencia nacional tras lograr la certificación del 80 por ciento de sus hospitales dentro del Modelo de Seguridad del Paciente; por consolidar la creación del Sistema de Atención Médica de Urgencias, y poner en marcha áreas especializadas de atención en el Hospital Materno Infantil y el Centro Estatal de Oncología”, agregó.

destacó que este fue el sexenio de salud, porque se lograron mejorar sustancialmente indicadores nacionales, que colocaron a Coahuila a la vanguardia en la atención de servicios médicos.

“Las decisiones en la materia se reflejan en un aumento de 3.6 años en la esperanza de vida, que nos ubica en el Tercer Lugar Nacional”, enfatizó.

Para garantizar la atención de la salud, se gestionó el crecimiento de los hospitales de Coahuila, lo que permitió alcanzar el cuarto lugar con mayor número de camas, dijo.

Adicionalmente, mencionó que la entidad se estableció como la sexta en número de médicos especialistas en servicio.

A lo largo de los últimos cinco años bajó en un 40 por ciento el número de embarazos en adolescentes, que pasó de 11 mil 483 en 2018, a 6 mil 906 para 2022.

“Además, se registró un decremento en la mortalidad materna en poco más del 50 por ciento del año pasado con respecto al 2023”, citó.

Se dio prioridad a la atención prehospitalaria de los pacientes con la creación del Sistema de Atención Médica de Urgencias.

Para ello, se instalaron Centros Reguladores de Urgencias Médicas en todas las regiones del estado.

“A la fecha, se atendieron 250 mil llamadas y se ofrecieron 16 mil atenciones”, detalló.

Con relación a la operatividad del Centro Estatal de Oncología, se invirtieron 500 millones de pesos para poner en marcha el tomógrafo simulador, el Área de Planeación Estratégica y el acelerador lineal, para los tratamientos oncológicos.

Bernal Gómez recordó que, además, se puso en marcha el Hospital Materno Infantil, que registra la prestación de 677 mil 387 servicios, entre consultas pediátricas y de subespecialidad, atenciones de urgencias, cirugías y servicios de laboratorio e imagen.