Internacional

Feijóo se raja y sigue la crisis del Poder Judicial de España

De acuerdo con fuentes cercanas que declararon al diario español El País, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presionó a al presidente de su partido para que no negociara más con el gobierno de Sánchez

Madrid, España. – (Agencias) Se alarga la crisis institucional y política en España, ante el anuncio del presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, líder de la derecha española, de dar por “muerta” toda posible negociación sobre el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en manos de la derecha desde hace más de 15 años, y aseguró que, si algún día hay un acuerdo, no sería “con este PSOE”. Dando a entender que habrá bloqueo hasta, al menos, después de las elecciones de finales de 2023.

Para el presidente de España, Pedro Sánchez, queda claro que el líder de la derecha no reconoce a su gobierno y que, de manera unilateral, lo hará hasta que cambie el PSOE de líder, algo que obviamente considera inaceptable desde el punto de vista democrático.

Pedro Sánchez (i) y Alberto Núñez Feijóo (d)

De acuerdo con fuentes cercanas que declararon al diario español El País, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presionó a al presidente de su partido para que no negociara más con el gobierno de Sánchez.

Est viernes, durante un acto organizado por El Correo de Vitoria, Feijóo dictó la sentencia de muerte a toda negociación durante la presente legislatura. “Sé que los ciudadanos añoran acuerdos, pactos de Estado. Yo también. Y estoy seguro de que llegarán: con este PP y con otro PSOE”, dijo el presidente del PP.

¿Qué se puede hacer ahora?”, se preguntó, en referencia al Poder Judicial. “Si el Gobierno no quiere llegar al acuerdo, que le devuelva al Consejo sus competencias”, dijo, refiriéndose a la competencia de nombrar altos cargos del Poder Judicial que el presidente español les quitó por ley mientras sigan en funciones los miembros conservadores que se han negado a salir tras haber terminado su periodo, lo que ha creado un caos en casos pendientes en distintas instancias judiciales.

Alberto Núñez Feijóo

Tras la decisión de Feijóo, el gobierno denunció que el acuerdo sobre el CGPJ ya estaba pactado y solo faltaba la firma del presidente del derechista PP, incluso ya tenía fecha para su aplicación, el 2 de noviembre después del puente, y Feijóo decidió romper el dialogo el jueves por la noche, porque los duros del PP encabezados por Díaz Ayuso, “le han doblado el pulso al líder”.

Félix bolaños, el principal negociador de Sánchez, dijo este viernes: “empieza el declive definitivo de Feijóo, que no ha aguantado la presión”. Personas cercanas a Ayuso confirmaron que ella estuvo en contacto con Feijóo el jueves por la mañana, en el momento decisivo, y le dijo que no debía pactar con Sánchez.

Alberto Núñez Feijóo (d) e Isabel Díaz Ayuso (d)

El presidente andaluz, el derechista Juan Manuel Moreno, también empujó la decisión de Feijóo. Moreno habló con el presidente del PP la noche del jueves y le dijo que “es absolutamente inaceptable que el Gobierno de España juegue con dos barajas en la reforma de la justicia, porque la reforma de la sedición es un indulto para [Carles] Puigdemont [expresidente catalán huido en Bélgica]”, confirmó el presidente de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco.

Fuentes de la dirección del PP sostuvieron que Sánchez los engañó porque Bolaños les había prometido que no seguirían adelante con la reforma penal para rebajar el delito de sedición que reclama ERC. El Gobierno contestó que el PP había dicho públicamente que no iban a mezclar las dos cuestiones, el enfrentamiento por la sedición y la negociación sobre el CGPJ, y de repente cambió de opinión.