Como parte de las actividades de la Agenda Mujeres de la Universidad Autónoma de Coahuila, este 28 de febrero, funcionarios de la administración central firmaron el “Compromiso 3 de 3 contra la violencia de género al interior de la UAdeC”.
La titular del Tribunal Universitario, Nada Salas Carrillo, explicó que el Artículo 3 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, establece que los estados como parte en este compromiso deben en todas las esferas, adoptar medidas apropiadas para garantizar a las mujeres el ejercicio y el goce de sus derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el hombre.
“En materia de violencia contra las mujeres la convención ha realizado una serie de recomendaciones para establecer un sistema para recabar analizar y publicar periódicamente datos estadísticos sobre el número de denuncias de todas las formas de violencia por razón de género”, dijo.
Señaló que, el sistema debe incluir información sobre las condenas o las sanciones impuestas a los autores y sus reparaciones integrales del daño; por otro lado, dijo que, el Artículo 7 inciso “C” de la Convención interamericana para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, dispone la obligación de México para incluir en su legislación interna normas penales, civiles y administrativas, así como, las de otra naturaleza que sean necesarias para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y adoptar medidas administrativas según sea el caso.
“Hoy al respaldar la Ley 3 de 3 damos un paso significativo hacia la creación de un entorno seguro y libre de violencia para todas las personas que formamos parte de la comunidad, al hacer esto no solo estamos cumpliendo con las normativas legales vigentes, sino que estamos sentando las bases para una transformación cultural y social duradera.
“La educación y el fomento de la cultura de la paz es la clave para erradicar estereotipos de género y aquí en la UAdeC nos hemos comprometido a seguir educando y sensibilizando sobre la igualdad y respeto, lo que refleja la responsabilidad y dedicación de cada persona de la institución para garantizar un cambio real que permanezca en todas las instancias universitarias”, expresó.
En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez dijo que la Universidad está haciendo historia con este acto, dejando en claro que se trabaja arduamente para erradicar la violencia contra las mujeres.
“Con esta firma vamos en camino a erradicar la violencia, es un claro mensaje de cero tolerancia hacia la violencia contra la mujer, es momento de afirmar con determinación que la Universidad debe ser un espacio seguro donde no exista la violencia de género, estamos atendiendo un mandato social y legal en relación con la Ley 3 de 3”, expuso.
Compartió que los funcionarios de primer y segundo nivel cursarán de manera obligatoria el Diplomado “Género, innovación e implementación de estrategias universitarias para la igualdad sustantiva” e invitó a directoras y directores a sumarse, que consta de 120 horas y está a cargo de la Coordinación de Igualdad de Género.
La representante del colectivo “Las constituyentes MX”, Yunuen Castillo Menchaca, dijo que las mujeres tienen el derecho de transitar en una sociedad sin violencia, y que firmar la 3 de 3 es hacer la diferencia y generar cambios para actuar contra la violencia, problema estructural y sistemático en México y el mundo.