Estatal

Fue UAdeC sede del Cuarto Curso Nacional Básico de Atención de Emergencias

La Universidad Autónoma de Coahuila fue anfitriona de dos iniciativas de capacitación en emergencias: el Cuarto Curso Nacional Básico de Atención de Emergencias, y el Segundo Curso Nacional de Formación de Formadores, ambos realizados en colaboración con la Secretaría de Salud de Coahuila y la Organización Mundial de la Salud.

Entre los facilitadores estuvieron el representante regional de la International Federation of Emergency Medicine, Jesús Daniel López Tapia; el delegado de Atención Prehospitalaria del Comité Internacional de la Cruz Roja, Héctor Apolinar Menéndez; el médico de la Secretaría de Salud de Zacatecas, Marvin Esparza Villagrana; el consultor regional de la Organización Panamericana de la Salud, Juan Vera López; y la jefa del Departamento de Enfermedades No Transmisibles en Durango, Claudia Campos Reyes.

En su mensaje de bienvenida, el encargado de Acción Social de la Rectoría de la UAdeC, Rodolfo Garza de las Fuentes, agradeció a los participantes y reiteró la apertura de la UAdeC para seguir desarrollando este tipo de iniciativas en beneficio de la población y la comunidad universitaria.

El coordinador del evento, Kenneth Umaña Coto, explicó que el Curso de Atención Básica de Emergencias (es un programa de la OMS diseñado para capacitar a trabajadores de salud de primer contacto en la atención de pacientes con enfermedades o lesiones agudas, especialmente en entornos con recursos limitados.

Explicó que la metodología del Curso Básico de Atención de Emergencias se centra en un abordaje sistemático para cada paciente, e incluye el tema de lesiones y tres síndromes clave: dificultad para respirar, shock, y alteración del estado mental; este enfoque busca optimizar la entrevista inicial con el paciente y garantizar una transferencia eficaz hacia un centro médico.

Durante el evento se seleccionó a participantes de Coahuila, entre ellos a personal de la Facultad de Enfermería, para avanzar hacia el Curso de Formación de Formadores, cuyo propósito es habilitar a nuevos instructores capaces de replicar estas enseñanzas en diversas entidades del País.

Este segundo curso reunió a representantes de Coahuila, Durango y Zacatecas, consolidando las bases para la expansión del programa en México.

La participación de expertos enriqueció las actividades con sus conocimientos y experiencia en la profesionalización del personal de salud en el país, al proporcionar herramientas prácticas para mejorar la respuesta ante situaciones críticas.