En Torreón, Coahuila, este 23 de octubre, al presidir la reunión del Subcomité Técnico Regional Covid-19, el gobernador Miguel Riquelme Solís instruyó a las instituciones competentes a que exista una mayor vigilancia en el marco de las celebraciones de Halloween y de Día de Muertos.
“Vamos a tener una labor con Halloween, haremos una labor preventiva y vale la pena que los jóvenes se sientan protegidos, eso es bueno, y registrar también fiestas particulares”, recalcó.
“Lo más delicado pueden ser las fiestas nocturnas y antros; no habrá operativos de cacería, sino vigilar ese día en particular y evitar que haya accidentes”, enfatizó.
Riquelme Solís insistió que la finalidad es vigilar y concientizar en restaurantes, bares y demás, al tiempo que pidió también estar preparados para el Día de Muertos, toda vez que este sería el primer año que estaría libre el acceso tras la pandemia.
Asimismo, pidió a la Secretaría de Salud del Estado que, a partir de la siguiente semana, se dé a conocer el avance de vacunación contra la influenza, además de la que se anuncia del Covid-19, y aprovechó para felicitar a los médicos en su día.
Miguel Riquelme felicitó a los municipios de Torreón, Saltillo y Piedras Negras, pues mejoró el porcentaje de aceptación y percepción de mayor seguridad en ellos.
En el caso de Torreón mejoró de 46 a 64.3 por ciento; en el de Piedras Negras, de 59 a 80 por ciento; y en el de Saltillo, de 63 a 74 por ciento.
CASOS ACTIVOS DE COVID EN COAHUILA
Por su parte, Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud, comentó que hoy son sólo cuatro los nuevos contagios por coronavirus en la entidad, y que hay cinco personas hospitalizadas, hubo dos fallecimientos últimamente y en total son 13 los casos activos.
Bernal Gómez comentó que Coahuila es líder en la Atención Médica de Urgencias y Aeromedicina, y que hoy en día son casi 100 edificios cardioprotegidos en la entidad, lo que se traduce en más de 500 mil personas beneficiadas, pues en cada lugar que cuente con más de 500 trabajadores se busca que se tenga un desfibrilador.
Recalcó que se espera un incremento de eventos cardiológicos y cerebrovasculares en quienes padecieron Covid-19.



