Nacional

Impulsan SNTE y CNDH cultura de paz a través de los derechos humanos

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos firmaron un convenio para contribuir a consolidar la Cultura de Paz, a través de la promoción de valores y la no violencia.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, reconoció el interés y las facilidades brindadas por la presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, para la firma del acuerdo que brindará a los integrantes de la organización magisterial actualización en materia de derechos humanos.

Expresó que el respeto y la defensa de los derechos humanos inician por su conocimiento, y la escuela es “el espacio privilegiado para aprender a manejar las emociones, la sana convivencia, la resolución de conflictos, el trabajo en equipo y la capacidad crítica. Por ello es tan importante la formación de docentes y alumnos en el tema de los derechos humanos”.

Destacó que con este convenio el Sindicato reitera su compromiso de hacer de la educación pública la sólida base para edificar un México de igualdad, justicia y desarrollo para todos, en concordancia con la política de transformación de nuestro país, que lidera el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

En su intervención, la presidenta de la CNDH se congratuló por el compromiso del SNTE y manifestó su agradecimiento por sumarse a esta labor. 

“Nos es muy grato tener la oportunidad de ampliar las acciones de colaboración en la promoción, defensa y construcción de una Cultura de Paz y respeto de los derechos humanos con una de las instituciones más importantes y de mayor relevancia en nuestro país, como lo es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, a través de proyectos y programas de capacitación, difusión y formación en materia de derechos humanos, que proporcionen y fortalezcan entre sus integrantes un mayor conocimiento y herramientas para la defensa de los derechos fundamentales de las personas y así transmitirlos a toda la sociedad”, expresó.

Desde 2014 ambas partes acordaron promover el respeto a los derechos humanos, a través de ciclos de conferencias, talleres, cursos, diplomados en línea y diferentes certámenes, en los que han participado 400 mil 906 trabajadores de la educación, de 56 secciones sindicales de todo el país.