Para fortalecer el aprendizaje y bienestar de los bebés y niños pequeños de los centros escolares e infantiles, más de 200 agentes educativos del nivel, de todas las regiones de la entidad, participan con visitas de acompañamiento y en el taller presencial “La Integralidad en la Planeación en Educación Inicial”.
Con este tipo de ejercicios se benefician docentes, 242 escuelas, 13 mil 157 alumnos, y 19 mil 192 padres de familia.
La tallerista invitada es María Emilia López, coautora del Programa de Educación Inicial para niños de 0 a 3 años, “Un buen comienzo, Aprendizajes Clave para la Educación Integral”, de origen argentino.
La experta en primera infancia ha colaborado en todos los materiales y manuales de apoyo de educación inicial que utilizan actualmente los agentes educativos.
Convocados por la Dirección de Educación Inicial de la Secretaría de Educación, se lleva a cabo capacitación y visitas de seguimiento a fin de analizar los registros y planeaciones narrativa para reflexionar y comprender la manera de llevarse a cabo en la práctica educativa, con la finalidad de fortalecerla.
Esos ejes de la Planeación son el sostenimiento afectivo, el juego y desarrollo creador, contando con el dominio conceptual de los elementos del Programa Un Buen Comienzo, pero con la tendencia a dirigir las actividades con las niñas y niños, para lo cual es necesario analizar la práctica educativa e imbricarla con la planeación narrativa, requiriendo además del acompañamiento, asesoría y taller del especialista, que colabore a mejorar el desempeño del personal en pro del desarrollo integral y felicidad de niñas y niños.
Los agentes educativos de los Centros de Atención Infantil recorren los Hogares y Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia, diseñan su programación narrativa considerando los ejes para la planeación en los municipios de Torreón, Saltillo y Arteaga.



