La Secretaría de Salud de Coahuila y el Ayuntamiento de Piedras Negras instalaron módulos de atención de la salud dirigidos a los integrantes de la caravana migrante en su paso por el estado.
El secretario de Salud, Roberto Bernal Gómez, indicó que el propósito principal es acercar servicios médicos básicos en atención y prevención de la salud.
“La prioridad es la atención de la población vulnerable, como es el caso de los migrantes, que pasan horas bajo el sol y con largas caminatas para llegar a su destino. Es por eso que en coordinación con al Ayuntamiento de Piedras Negras colocamos estos módulos”, destacó.
Recalcó además que las actividades que se desarrollan son hidratación, revisión médica, curaciones y aplicación de la vacuna Covid-19.
De acuerdo con Iván Moscoso González, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, del lunes 13 de junio hasta el 23 de junio el personal médico de la Secretaría de Salud atendió a mil 350 migrantes de diferentes nacionalidades.
De este total, el 61 por ciento eran provenientes de Venezuela, mientras que el resto de países como Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana.
Asimismo, se realizaron 650 curaciones, 544 consultas médicas, se entregaron 850 cajas de medicamento y se aplicaron 23 dosis de vacuna contra Covid-19.
Respecto a las enfermedades que se atendieron, son deshidratación, con un 94 por ciento de pacientes; flictenas por fricción en miembros pélvicos, con un 95 por ciento; otro 5 por ciento por cuadro gripal, y un 13 por ciento por dolores agudos de cabeza.
Además, cuatro migrantes fueron auxiliados por golpe de calor.
Como medida preventiva, el programa de vectores realizó fumigaciones diarias en el área de atención y puntos de hidratación, con el rocío de un litro de FICAM, insecticida cuya función principal es el control de mosquitos, alacranes, arañas y otras plagas ocasionales.