Estatal

Invita CIICyT de la UAdeC al Diplomado en Nanotecnología

A los interesados en la nanotecnología que deseen adquirir los conocimientos teóricos en nanoestructuras, síntesis y caracterización de estructuras, así como sus aplicaciones en áreas como la alimentaria, agrícola y de salud, que cuenten con alguna experiencia previa o con un alto grado de interés en el tema, se les invita a cursar el Diplomado en Nanotecnología que ofrece la Universidad Autónoma de Coahuila a través del Centro de Investigación e Innovación Científica y Tecnológica.

En rueda de prensa el director de Investigación y Posgrado, Luis Gutiérrez Flores; la directora del CIICyt, Liliana Flores López; el subdirector, Alberto Ortiz Salas; el coordinador del diplomado, Jorge Luis García; y la profesora investigadora Cecilia de la Rosa, dieron a conocer los detalles.

El diplomado iniciará el 1 de febrero de 2025 de manera virtual y está abierto a recibir estudiantes de últimos semestres de carreras de licenciatura y/o carrera técnica y profesionistas afines a la nanotecnología, con la posibilidad de que, si la institución lo permite, pueda contribuir a su proceso de titulación.

Destacaron que la nanotecnología es una de las áreas más revolucionarias del siglo 21, transformando sectores clave como la salud, la energía, la industria y el medio ambiente, por lo que el diplomado ofrece estudiar nanotecnología no sólo como una decisión académica, sino también como una inversión en el crecimiento profesional y personal.

El contenido se divide en cuatro módulos: 1. Fundamentos de Nanotecnología; 2. Nanoestructuras y nanomateriales; 3. Técnicas de obtención de nanoestructuras y caracterización; y 4. Aplicaciones de la Nanotecnología en la industria.

Tiene una duración de 120 horas, con sesiones sincrónicas de cuatro horas los sábados y tres horas y media de contenido asincrónico durante la semana; el costo es de 12 mil pesos y se dará un precio especial de 10 mil al liquidar antes del 24 de enero de 2025; puedes separarse el lugar con 3 mil pesos.

Al final del diplomado se habrá conciliado el trabajo profesional con la optimización del tiempo de aprendizaje para desarrollar nuevas habilidades durante las clases, mediante el acceso a materiales básicos, videos, ejemplos teóricos y prácticos y otras capacitaciones diseñadas para mejorar el desempeño, así como el liderazgo de proponer nuevos desafíos profesionales y avanzar a nuevos sectores, o incluso ascender a nuevos puestos de liderazgo.

Para más información llamar al teléfono 844.111.2133.