Internacional

La incapacidad de pago de Rusia será catastrófica para el mundo

De acuerdo con los expertos, Rusia se está quedado sin dólares y sin otras divisas extranjeras con las que pagar a sus acreedores y cubrir la deuda con rublos solo serviría para devaluar aún más la moneda

Washington, D.C. – (Agencias) Debido a las “bombas atómicas” lanzadas como sanciones directamente al corazón económico de Rusia, este país corre el riesgo “inminente” de declarase incapaz de pagar sus deudas (default) al no poder acceder a dólares y otras divisas extranjeras para pagar a los acredores, una acción que será devastadora para la economía mundial, de acuerdo con  Jacob BogageAdela Sulimán, analistas del Washington Post.

El miércoles, Fitch Rating rebajó el crédito de Rusia a calificación ‘C’, crédito “basura”, advirtiendo a los inversionistas que Moscú se precipitaba a la incapacidad de cumplir con sus compromisos de pago a sus deudores. Moody´s y S&P Global, las otras dos agencias crediticias internacionales dominantes, hicieron movimientos similares en los últimos días.

La caída del rublo: la moneda rusa tocó mínimos históricos y ya vale menos  que 1 peso argentino - Infobae
El rublo ruso

Estos movimientos son señales para los inversionistas de manera de que no queden atrapados en la cadena de sanciones o inviertan dinero en activos que pierden calor cada día. Sin embargo, un incumplimiento, algo que los analistas comienzan a ver, podría tener consecuencias desastrosas, haciendo que los prestadores se apresuren a buscar un terreno financiero elevado y huyan de los mercados de los países en desarrollo que dependen de inversionistas tolerantes al riesgo.

Las transacciones que a menudo realizan los inversionistas con Rusia es en dólares o euros debido a que la economía rusa es volátil y en desarrollo, escriben Bogage y Sullimán. Sin embargo, el presidente Putin ha dicho que su gobierno podría obligar a los prestamistas a aceptar la moneda rusa, el rublo. A partir del miércoles, el rublo se situó en 120 por cada dólar. También, se limitó a un máximo de 10,000 dólares para los retiros de los bancos.

De acuerdo con los expertos, Rusia se está quedado sin dólares y sin otras divisas extranjeras con las que pagar a sus acreedores y cubrir la deuda con rublos solo serviría para devaluar aún más la moneda porque básicamente no tiene valor.

El rublo llega a desplomarse un 30% por las sanciones económicas a Rusia

El bloqueo energético decretado por Biden al prohibir la importación del petróleo y gas rusos, y por la Unión Europea, que reducirá drásticamente dos tercios de su consumo del gas ruso, por la invasión a Ucrania, privará a Rusia de recursos frescos. Eso significa que incluso las inyecciones del rublo a la economía nacional serían difíciles de conseguir.

Según el Washington Post, el “default” de Rusia afectara gravemente la economía de la gente común. La ausencia de capital significará un desempleo masivo, con el gobierno y otros empleadores importantes incapaces de recolectar recursos para el pago de los salarios. Con los bancos rusos aislados del sistema financiero internacional, los créditos al consumo se evaporarán.

El rublo ha perdido casi 40% de su valor durante 2022 frente al dólar  estadounidense
Vladímir Putin

Ante esta situación, los rusos se abalanzaron sobre los cajeros automáticos para sacar divisas extranjeras. A través de un grupo en Telegram, que es muy popular entre los rusos, los miembros compartieron el miércoles la ubicación de los cajeros automáticos que tenían euros o dólares. Este grupo cuenta con 23,000 miembros.

Putin llegó al poder en 1998, justo después de la crisis económica y el incumplimiento de pagos por parte de Rusia. Ahora, puede presidir una crisis económica aún mayor tras su operación especial militar a Ucrania. “Si la moneda cae en picada, por definición eso significa que el país no tiene la capacidad de pagar sus deudas denominadas en dólares. Simplemente no tiene los dólares”, dijo Chris Rupkey, economista y jefe de la firma de investigación de mercado FWD Bonds. “La moneda no compra nada si no vale nada”.

El propio ministro de Finanzas de Rusia, Anton Siluanov, dijo el pasado lunes, de manera desafiante, que era menos probable que los acreedores occidentales recibieran sus rembolsos debido a las sanciones. “La posibilidad real de realizar tales pagos a no residentes dependerá de las medidas de limitación introducidas por estados extranjeros en relación con la Federación Rusa”, dijo en un comunicado.

Rusia considera bajo control situación financiera

Esa actitud hizo más escépticos a los inversionistas sobre la voluntad de pago de la deuda por parte de Rusia. La proximidad del incumplimiento de pago generó preocupaciones de que la crisis podría extenderse a otros mercados emergentes.

Una nota de investigación que escribió está semana el jefe global de estrategias de crédito a soberanías de Morgan Stanley, establecía que Rusia podría incumplir sus pagos el 15 de abril, cuando vence el periodo de gracia de 30 días en el pago de intereses de un bono de 107 millones de dólares. Según Reuters, dos pagos más de bonos por valor de 359 millones y 2 mil millones vencen el 31 de marzo y el 4 de abril, respectivamente, con un periodo de gracia de 30 días.

En el caso del gigante de gas, mayoritariamente de propiedad del estado ruso, tenía el pago de un bono de 1,300 millones de dólares para el pasado 7 de marzo, pero tiene un periodo de 30 días.

Los mercados en desarrollo los sacrificados

En medio de la “bomba atómica” financiera lanzada por Estados Unidos y sus socios de la OTAN, que han hecho que Rusia caiga en suspensión de pagos, están las economías de los países con mercados en desarrollo, quienes serán sacudidos por el incumplimiento de Moscú tan profundamente que los inversionistas podrían abandonar esos lugares a favor de mercados más seguros, según pronostican los expertos. Eso inundaría los mercados occidentales con capital extraído de China, India, Brasil y las economías de Europa del Este, lo que impulsaría una inflación de precios aún mayor.

Fitch rebajó la calificación de incumplimiento de emisor (IDR, por sus siglas en inglés) en moneda extranjera a largo plazo de Rusia de «B» a «C», una clasificación que señala una gran preocupación por la capacidad y voluntad de Rusia para pagar su deuda. “El mayor aumento de las sanciones y las propuestas que podrían limitar el comercio de energía”, señaló la firma, “aumentan la probabilidad de una respuesta política por parte de Rusia que incluya al menos el incumplimiento selectivo de sus obligaciones de deuda soberana”.

De acuerdo con los expertos, esto sucede porque Rusia esta tan aislada que no puede generar suficientes ingresos. Rusia no puede pedir prestado a 8 de las 10 economías más grandes. Su economía depende de sus recursos naturales y algunos de sus principales clientes han cortado relaciones. Su economía de consumo es demasiado pequeña para pagar sus deudas y soportar una situación de guerra prolongada.

Incluso si pudiera reunir los fondos para realizar los pagos, las sanciones están bloqueando la participación de Rusia en las principales cámaras de compensación financieras mundiales. Simplemente no tiene el acceso logístico para transferir capital.