Local

Ofrecerán UAdeC y Museo del Desierto la Maestría en Paleontología

Con el objetivo de formar profesionales especializados en las técnicas de conservación y curaduría de piezas fósiles para impulsar el potencial geo-turístico del estado, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Museo del Desierto firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo de la Maestría en Paleontología, coordinada por el Centro de Investigación y Geociencias Aplicadas de la máxima casa de estudios.

El documento fue signado por el rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez; el director del Mude, Arturo González González; el director del CIGA, Luis Fernando Camacho Ortegón; el director de Investigación y Posgrado de la UAdeC; Cristóbal Noé Aguilar Hernández, y como testigo de honor, la titular de la Secretaría de Turismo de Coahuila, Lucía Azucena Ramos Ramos.

El rector Salvador Hernández este 14 de julio celebró la alianza entre ambas instituciones, la cual consolida los trabajos y proyectos que ya se realizaban con el Museo para la investigación científica aplicada a la paleontología, así como la conservación de la riqueza biocultural e histórica de Coahuila.

Destacó que la Maestría en Paleontología enriquecerá la oferta académica del CIGA de la UAdeC y permitirá la formación de especialistas en el estudio y rescate de vestigios paleontológicos, quienes podrán capacitarse dentro de una infraestructura moderna como la del Mude.

El director del CIGA, Luis Fernando Camacho, informó que algunas de las propuestas para este nuevo programa de posgrado son las líneas de investigación referentes al origen, desaparición y la conservación de las especies, el marco normativo y jurídico de la riqueza paleontológica, entre otros temas, que ya se han abordado en los diplomados de Museografía, Curaduría de fósiles y Paleontología, impartidos durante los últimos cuatro años en el CIGA y el Museo.

El biólogo Arturo González expresó que esta nueva oferta educativa pretende certificarse de manera internacional por organismos acreditadores, y dar solución a los problemas que se tienen actualmente en el estudio de los fósiles en el norte del País, los cuales, muchas veces no son posibles de extraerse a causa de la degradación natural o que no son analizados por la falta de interés de los especialistas.

Toma rector protesta como miembro del Consejo Coahuila “Tierra de Dinosaurios”

En el marco de la primera sesión ordinaria del Consejo Coahuila “Tierra de Dinosaurios”, encabezada por la secretaria de Turismo de Coahuila, el rector Salvador Hernández Vélez tomó protesta como nuevo miembro del Consejo, que busca impulsar de forma interinstitucional, acciones para promover y difundir el legado paleontológico coahuilense por medio de la actividad turística.

El organismo está conformado por los titulares de las distintas dependencias del Gobierno del Estado de Coahuila, presidentes municipales, la UAdeC, el Mude y organizaciones de la sociedad civil.