La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de las Facultades de Ciencias de la Comunicación y Psicología, llevó a cabo la “Quinta Jornada por una Sexualidad Responsable e Informada. Empodera tu Sexualidad”, durante el “Día internacional del condón”, este 13 de febrero.
La Jornada se realiza para ofrecer un espacio seguro para hablar de sexualidad de manera libre y abierta y contribuir en la formación integral de los universitarios de la máxima casa de estudios; se busca mejorar la salud de los jóvenes y orientarlos para que estén conscientes de los cuidados que deben de tener cuando inician su vida sexual.

Como parte de las actividades se presentó la charla “Mantenimiento preventivo y enfermedades extrañas”, a cargo de Carmen Acevedo del Capasits- Saltillo, durante la cual, dijo que es importante saber que en una relación sexual pueden estar involucradas varias partes del cuerpo, no solo los genitales, pues también pueden ser la boca y las manos.
Dijo que el virus del papiloma humano provoca verrugas y condilomas y que así mismo, predispone a cáncer de cuello uterino y de la zona rectal, pero también en la faringe, pues el contagio se presenta no solo por penetración, sino también al practicar sexo oral.

“La vacuna contra este virus es preventiva, por lo que, si ya se tuvo contacto con el VPH, esto significa que ya se contrajo y la vacuna no es curativa”, explicó.
La especialista exhortó a los jóvenes a no tener miedo de preguntar cuando se trata de la sexualidad, pues solo de esa manera podrán disipar sus dudas y contar con la información necesaria para disfrutar de una vida sexual sana y poder protegerse de enfermedades.
