Estatal

Prepara Cultura Coahuila el festival “Viva Madero”

Para conmemorar el 150 aniversario del natalicio de Francisco I. Madero se llevará a cabo en San Pedro, Coahuila, el Festival “Viva Madero”.

Está confirmada la participación de la Secretaría de Cultura estatal y del Municipio de San Pedro, y se está en pláticas con otros posibles participantes.

“Para esta conmemoración se conformó el Comité Municipal de Festejos, encabezado por el alcalde David Ruiz Mejía. Se realizarán diversas actividades cívicas, artísticas y deportivas, en las que se resalte la vida y obra del líder coahuilense Francisco I. Madero, en el marco del 150 Aniversario de su nacimiento, el próximo 30 de octubre”, destacó la secretaria de Cultura, Ana Sofía García Camil.

“Las conmemoraciones son importantes para retomar el legado histórico de quienes nos antecedieron y realizaron grandes aportaciones a nuestro país. Es importante que figuras como la de Francisco I. Madero sean conocidas por la niñez y juventud”, agregó.

En el festival se tendrá una exposición con cerca de 50 piezas a través de la Dirección de Museos e Historia, a cargo de Andrés Mendoza Salas, quien además ofrecerá una charla.

Asimismo, se tendrán algunas presentaciones y pláticas con historiadores y cronistas municipales, lecturas en atril, la participación de la Banda de Música de Coahuila y el gran programa que los sampetrinos ya tienen, y que incluye un desfile cívico militar el próximo 30 de octubre, así como un altar de muertos en su honor, la presentación del libro “Madero Apóstol”, entre otras actividades.

PARA SABER MÁS

Francisco I. Madero nació en Parras, Coahuila, el 30 de octubre de 1873, y en 1893 se estableció en San Pedro, Coahuila, donde realizó su obra política.

En 1904 incursionó en el periodismo y la política. En el periódico local El Demócrata, Madero publicó artículos en los que plasmó sus ideas sobre los derechos humanos, el sufragio y la libertad. 

En 1908 escribió su libro “La sucesión presidencial”, en el cual hizo una dura crítica al poder absoluto y a la perpetuación de Porfirio Díaz en la Presidencia, y propuso la creación de un régimen democrático, convocando a la creación del Partido Nacional Democrático para contender en las elecciones de 1910.

Sin embargo, tras ser detenido en plena campaña electoral y verse forzado al exilio, entendió que sólo un levantamiento popular podía traer un verdadero cambio. 

Redactó entonces desde el exilio el Plan de San Luis, un programa político que incluía un llamamiento a alzarse en armas contra el régimen dictatorial de Díaz el 20 de noviembre de 1910, fecha de inicio de la Revolución Mexicana. 

El triunfo revolucionario lo elevó a la Presidencia (1911-1913) y fue Presidente de México sólo por 15 meses. 

Falleció en la llamada Decena Trágica, el 22 de febrero de 1913: Madero, en compañía de José MaríaPino Suárez, fue asesinado a espaldas de la Penitenciaría de Lecumberri. 

La muerte de Madero, el Apóstol de la Democracia, originó una segunda etapa de la Revolución Mexicana, que buscaba recuperar sus ideales y culminar la obra por él iniciada.