Local

Preparan en Facultad de Arquitectura el primer Foro de Gobernanza Metropolitana

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Coahuila, en coordinación con el Consejo para la Planeación Estratégica de Largo Plazo de la Región Sureste del Estado de Coahuila (Imaginemos Coahuila Sureste-COPERES), la Asociación Mexicana de Urbanistas, la Revista Científica de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Emergere, realizarán el 29 y 30 de noviembre de 2023 el primer Foro de Gobernanza Metropolitana.

Ello, en las instalaciones del plantel en Ciudad Universitaria de Arteaga. 

El evento reunirá a expertos, autoridades, académicos y público interesado con el objetivo de sensibilizar a las y los actores sociales, funcionarios públicos e integrantes de la sociedad civil sobre los temas centrales de la integración metropolitana, con miras a la adecuación del marco jurídico para la coordinación Metropolitana del estado de Coahuila.

El Foro incorporará conferencias magistrales, un panel de expertos y mesas de trabajo abordando temas clave como movilidad, aspectos legales, financiamiento, planeación, resiliencia y sustentabilidad ambiental; al concluir el Foro se recopilarán las conclusiones en una publicación, así como una propuesta de actualización del marco jurídico para alcanzar la gobernanza metropolitana de las Zonas Metropolitanas del Estado de manera integral y coherente.

El director de la Facultad de Arquitectura, Jesús Alberto Padilla Garza, agradeció a los organizadores para que sea sede el plantel y la UAdeC de un tema fundamental para el desarrollo urbano de nuestra zona metropolitana, y que contribuyan a crear el espacio para que los estudiantes sean partícipes de este evento, con su pensamiento crítico e innovación e incrementen sus conocimientos en urbano ambiental.

Por su parte, el presidente de Coperes y de la Asociación Mexicana de Urbanistas, José Ruiz Fernández, dijo que la intención es seguir con la responsabilidad social de la Universidad, pues este tipo de foros y temas son tendencia, y no deben quedarse solamente en una plática, sino que haya repercusión en el quehacer ciudadano y el de las instituciones para la creación de políticas públicas. 

La maestra Miriam Mery, presentó la revista Emergerede contenido científico, de acceso libre en redes sociales o por emergere.mx, la cual se someterá a revisión por pares, la primera emisión contará con un producto académico que surgirá a partir de este Foro.

Dijo que la Revista tiene énfasis en la promoción y difusión de trabajos en las disciplinas de la arquitectura, el urbanismo y el paisaje desde una perspectiva humanista y multidisciplinaria de académicos, investigadores, estudiantes de licenciatura y posgrado que presentan sus contribuciones, y buscan un intercambio de ideas en inglés y español con publicaciones de calidad.