En la sala de Seminarios Emilio J. Talamás de la Unidad Camporredondo de la Universidad Autónoma de Coahuila, se realizó la sesión de Impacto de Proyectos del Fondo Destinado a Promover el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, que investigadores de la máxima casa de estudios realizan en distintas comunidades del estado de Coahuila.
A la sesión asistieron el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, la secretaria del Medio Ambiente, Eglantina Canales Gutiérrez, el director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, Mario Valdés Garza, representantes de las secretarías de Economía, de Inclusión y Desarrollo Social, del Trabajo, de Educación, de Salud, de la Canacintra, investigadores de proyectos Foncyt y funcionarios universitarios.
El rector destacó la importancia de presentar las investigaciones a las distintas dependencias y sectores presentes, a través de un Modelo de Integración con la sociedad para analizar la problemática e impulsar líneas de investigación que produzcan soluciones concretas con proyectos que impacten en el desarrollo social y trabajen directamente con las instancias participantes, pero sobre todo con los actores (población).
El director de Investigación y Posgrado de la UAdeC, Cristóbal Noé Aguilar González, explicó que el Foncyt está destinado a promover el desarrollo de la ciencia y tecnología en Coahuila para apoyar el desarrollo de proyectos, diagnósticos y programas con contenido de carácter científico, tecnológico y de innovación, a través de un Fideicomiso constituido por el gobierno estatal y el Coecyt.
La secretaria de Medio Ambiente en Coahuila, Eglantina Canales, agradeció el trabajo de la Autónoma de Coahuila, afirmó que se necesita una vinculación en todos los ejes para que la ciencia sea escuchada y debido a que actualmente se vive una situación importante en el mundo como lo es el cambio climático y todos los sectores tienen implicaciones en el tema.
Por su parte, Mario Valdés Garza, director general del Coecyt, felicitó a la UAdeC y a sus investigadores por los proyectos que realizan en materia de investigación, porque con ellos se beneficia a la sociedad; destacó que en el 2019 se financiaron a cinco proyectos, en 2020 y 2021 a ocho, y para el 2022 los proyectos se encuentran en proceso de evaluación.