Con el objetivo de visibilizar el acoso sexual que se ha cometido en el transporte público o en las diversas plataformas de aplicaciones digitales, la diputada Claudia Elvira Rodríguez Márquez ha presentado una iniciativa para incluir dicha modalidad en el Código Penal de Coahuila y se aplique de dos a seis años de prisión y multa a quien lo cometa.
Además de incluirlo como una nueva modalidad más de la violencia hacia las mujeres en la Ley del Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en donde se describe como actos cometidos en los transportes públicos o de alquiler, que, por razones de un servicio prestado, lleve a conductas de hostigamiento o acoso sexual y que transgreden o menoscaban los derechos fundamentales de la mujer.
Dicha iniciativa incluye la reforma a la fracción I del artículo 236 del Código Penal de Coahuila en donde se establece que se aplicará de 2 a 6 años de prisión y multa, a la persona que realice una conducta de naturaleza sexual indeseable en el transporte público o particular de alquiler.
Ya sea que se solicite mediante una app de plataformas digitales o en la vía pública o de cualquier otra forma, que genere un daño o sufrimiento psicológico el cual lesione su dignidad, y ponga a la víctima en un estado en el que no se pueda defender o de riesgo.