Local

Realiza Coahuila Congreso Estatal de Salud Mental y Adicciones 2020

Con la finalidad de atender los factores psicológicos que enfrentan un paciente y sus familias, prevenir el suicidio y el consumo de drogas en Coahuila, se realizó el Congreso Estatal de Salud Mental y Adicciones 2020.

El secretario de Salud del Estado, Roberto Bernal Gómez, expuso en su mensaje que ante la emergencia sanitaria en México, y especialmente en Coahuila, se enfrentan los principales desafíos en materia de salud, y bajo el liderazgo del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís se logró instrumentar un Plan Estatal de Prevención y Control del Covid–19 enfocado a la prevención, detección y tratamiento oportuno de los pacientes en esta entidad.

Puntualizó que las adicciones y la salud mental son temas que hoy por hoy desestabilizan emocionalmente a nuestra comunidad, y el Covid–19 nos ha enfrentado a un nuevo escenario, ya que los factores psicológicos que enfrenta un paciente y sus familias son múltiples, los cuales se deben atender con profesionalismo y oportunidad.

“La depresión, ansiedad, estrés, alteraciones en la conciencia, en la memoria, déficit de atención por motivo del encierro y el síndrome del cuidador, entre otros, se presentan frecuentemente durante esta pandemia, por ello este tipo de foros se convierten en el espacio ideal para reforzar nuestras estrategias e intercambiar experiencias de éxito”, declaró.

“Nos hemos sumado a la gran cruzada que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha iniciado para rescatar a las principales generaciones de problemas como el consumo de drogas y los suicidios.

“Abordamos en la sociedad ideas suicidas, intentos de suicidio y suicidio consumado; además del consumo de alcohol, drogas, tabaco, comer en exceso, descuidar la propia salud y provocarse automutilaciones, entre otras. Consideramos que la salud mental es vital para que nuestras familias vivan en paz”, precisó.

En Coahuila se ha implementado la estrategia del programa de Acción en Salud Mental, que consiste en la guía para la atención de los trastornos mentales, neurológicos y por el consumo de sustancias, para el personal de Salud.

Ante el confinamiento que la sociedad ha experimentado, se han atendido a familias que requieren de apoyo para sobrellevar estas condiciones que cambiaron su vida, y más de 3 mil llamadas en la Línea de Vida se han recibido para atención a trastornos generados por la actual emergencia sanitaria.

En su intervención, el director General de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) de la Secretaría de Salud Federal, Juan Manuel Quijada Gaytán, señaló que desde hace dos años se dio inicio a la implementación de estrategias y servicios de especialidad en el primer nivel de atención.

Otro de los objetivos es que se instalen Centros Comunitarios de Salud Mental, y se dé el acceso para todas las personas a los servicios integrales de salud mental y adicciones, en condiciones de igualdad y sin discriminación, como fortalecer la atención primaria de la salud.