Estatal

“Reiteramos compromiso con protección y conservación del patrimonio natural en Coahuila”: Eglantina Canales

La secretaria de Medio Ambiente en Coahuila, Eglantina Canales Gutiérrez, compareció ante diputados del Congreso local en el marco del sexto informe de gobierno de Miguel Riquelme Solís, en donde reiteró el compromiso con la protección y conservación del Patrimonio Natural de la entidad.

Este 10 de noviembre, informó que, en la presente administración, se desarrollaron los mecanismos que permitirán enfrentar en los siguientes 20 años los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, a través de estrategias y programas intersecretariales, en algunos casos, con participación de otros Estados y, en todos, con el compromiso con la sociedad, ya que solamente de esta manera se podrán impulsar los cambios a nivel personal, comunitario y estatal.  

En materia de cumplimiento ambiental, comentó que es un reflejo de la responsabilidad de las empresas obligadas, y para incrementarlo se verificó la observancia de las condicionantes que la Ley obliga, para con ello satisfacer los requerimientos de información de otras autoridades estatales y federales, con datos cada vez más confiables.

“Coahuila se ubica en los primeros lugares con mayor superficie de Áreas Naturales Protegidas de las que sobresalen las Áreas Protegidas Estatales, ya que son una muestra del interés de los coahuilenses por la conservación del Patrimonio Natural”, expuso.

En estas áreas se encuentra una representación del 70 por ciento de la biodiversidad de Coahuila, lo que las vuelve un reservorio muy importante para la conservación. 

Lo anterior, sumado a las Unidades de Manejo de Vida Silvestre y a otros sitios de importancia biológica, abonan a la superficie conservada a través de los nuevos mecanismos de conservación, y dan la posibilidad de que la entidad alcance 30 por ciento de su superficie protegida.

Destacó el Programa de Floraciones de Coahuila, donde se han registrado más de mil 300 especies y cuenta con más de 10 mil registros; el Programa de Caracoles y Cochinillas ha permitido tener datos de 290 especies y más de mil registros. 

INCENDIOS FORESTALES

La protección de los recursos naturales tuvo entre sus acciones la prevención, detección y combate de los incendios forestales a través del Programa Estatal de Protección contra Incendios Forestales.

Durante 2023 se atendieron 49 incendios forestales, con una superficie afectada de 11 mil 133 hectáreas; se registraron en seis años 407 incendios forestales en una superficie de más de 62 mil hectáreas de vegetación de pastizal, matorral y arbolado adulto, con una inversión de 852 mil 949 horas-hombre.

En el tema de oso negro, dio a conocer que con el objetivo de ayudar a disminuir los conflictos con la especie (Ursus americanus), así como de proteger la integridad física de las personas y su patrimonio, atendieron seis solicitudes de apoyo de reportes de conflictos y dieron seguimiento a 39 avistamientos. 

Además, apoyaron a productores rurales en seis eventos por pérdidas de ganado para que accedieran a una compensación económica.