El Gobierno de México elevó a rango constitucional la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, estableció la universalidad en 21 estados, y construyó una alianza con la Fundación Teletón para brindar rehabilitación sin costo a niños y adolescentes, entre otras acciones que elevan su calidad de vida, afirmó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
“Hoy, un millón 302 mil 560 personas de cero a 29 años reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, este año con inversión social de 26 mil 577 millones de pesos; la pensión es de 2 mil 950 pesos bimestrales”, dijo.
En 21 entidades federativas se ha concretado con los gobiernos de los estados la firma de convenios para alcanzar la universalidad de cero hasta 64 años: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. En 2023 firmaron Hidalgo, Estado de México, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz.
Ariadna Montiel señaló que con la firma del convenio entre el Gobierno de México y la Fundación Teletón, a través del Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar se han brindado un millón 477 mil 376 terapias de rehabilitación a 26 mil 696 niñas y niños en 21 Centros de Rehabilitación en 19 estados.
El presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, adelantó que, a finales de noviembre de 2023 se pondrá en marcha, en el municipio de Tlapa de Comonfort, en el corazón de la Montaña de Guerrero, el nuevo Centro Teletón con capacidad de atención a mil 870 niños, y contará con unidades móviles; asimismo, en Mazatlán, Sinaloa, se trabaja en la construcción de un nuevo centro que tendrá capacidad para atender mil 700 menores.
La secretaria Ariadna Montiel indicó que el inmueble cuenta con 820 metros cuadrados construidos, tres niveles, dos jardines, recibidor, cuatro oficinas, baños, cocina y comedor, sala de juntas, estacionamiento, y 10 habitaciones.


