Estatal

Viven de la Candelilla, pero ahora es escasa

En el Pilar de Richardson, ejido localizado en el kilómetro 90+600, de la carretera libre a Torreón. La comunidad con 230 familias, vive de dos actividades; la talla del ixtle y la extracción de cera de la candelilla.

La candelilla es una planta que crece en zonas áridas, y principalmente es utilizada por la industria cosmética, pero de la cera que le extraen, se producen dulces, velas y crayolas.

Sin embargo hoy en día, esta hierba es más compleja de encontrar.

Los ejidatarios que explotan la candelilla en la región sureste de Coahuila, transitan hasta 15 kilómetros para lograr encontrar la planta, en pacas, durante varios kilogramos la transportan a las pailas, donde empieza el proceso de quemado, para sacar pocas cantidades de cera.

“ Si tenemos que caminar mucho porque aquí en las orillas ya no hay igual que la lechuguilla, la traemos en burro y cuando hay para gasolina en las motos de tres ruedas, luego la ponemos a hervir para sacar la cera”.

El peregrinar de los campesinos no termina ahí, ya lista, la poca cera que consiguen, ahora tienen que lidiar con los coyotes, los vendedores que compran barato para vender caro el duro trabajo diario de los habitantes de este sector de Coahuila.

“Si ellos nos la compran en 80 o 100 pesos el kilogramo, pero para un kilo hay que traer fácil 50 kilos de la planta, los que nos compran la venden más cara claro, pero así es la chamba”.

Concepción Belmares dijo también, que la candelilla se utiliza para remedios caseros para afrontar la tos, el vértigo y demás.