Estatal

Dejaré legado en conectividad y ampliaré la capacidad de exportación: MARS

En Torreón, Coahuila, con la presencia del gobernador Miguel Riquelme Solís, quedó inaugurado el Primer Encuentro de Cadenas Productivas del Corredor Económico del Norte, en donde participan empresas y compradores de Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Durango y Tamaulipas.


En su primera edición, este esfuerzo suma la unión de más de 20 empresas compradoras con cerca de 50 proveedores, que representan unas 400 citas de negocios, con la posibilidad de cristalizar proyectos.


Su objetivo es crear el primer contacto entre los ofertantes y demandantes para cubrir las necesidades industriales.

El gobernador destacó la suma de esfuerzos de los miembros de este Corredor, en donde los gobiernos bien orientados transforman la dinámica económica de cada región.


Indicó que el potencial en el desarrollo económico ha podido establecer cadenas productivas confiables, por lo que parte del presupuesto de su Gobierno se enfoca establecer círculos virtuosos, como la importante infraestructura que se mejora y desarrolla a lo largo del estado.


Afirmó que el esfuerzo de Coahuila ha sido cuantioso, por ello las aduanas de Acuña y Torreón crecen y se modernizan, así como el eje carretero que permitirá aprovechar la ventaja competitiva que ofrece la cercanía con la frontera con Estados Unidos.


Riquelme Solís indicó que uno de los principales legados que le gustaría dejar a Coahuila al terminar su mandato, es mejorar la conectividad y ampliar la capacidad de exportación., y con la cristalización de uno de los mejores clústeres automotrices del país, con la próxima incorporación de la construcción de autos eléctricos, se podrá lograr.


Después, ofreció la conferencia “Coahuila, Centro de Inversión”, en la que explicó la importancia del estado en los corredores comerciales de México.

El alcalde Román Cepeda González destacó la ubicación geológica del municipio de Torreón, que lo coloca como el eje transversal del corredor, en donde se gesta un importante intercambio comercial, generación de empleos y constante desarrollo de la región.

Carlos González Silva, presidente de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, delegación Torreón, señaló que, después de una época tan difícil por la que atravesaron los industriales del País, hay que seguir fortaleciendo la vinculación agrícola, mecánica, hidráulica, aeronáutica y automotriz, entre otras, con las relaciones internacionales.

El secretario de Fomento Económico de Durango, Gustavo Kientzle Baille, dio a conocer que la entidad se suma a la colaboración de las cadenas productivas, por lo que el próximo año este estado será el anfitrión de este evento.


De modo virtual, la directora Ejecutiva de la Planta de Ensamble de General Motors en Ramos Arizpe, Alicia del Valle Soto, destacó las virtudes que Coahuila ofrece a las industrias, como son el capital humano, la seguridad, tranquilidad no sólo para la IP sino para los trabajadores, así como la cadena de suministros que aventaja la competitividad, lo que brinda confianza en que el trabajo que se realiza llegue sin contratiempos a su destino.