Nacional

Desaparición de 43 de Ayotzinapa fue un crimen de estado

El subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, presentó el Informe de la presidencia de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa que apunta la participación de la organización Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones del Estado mexicano.

Este jueves, el Gobierno de México, señaló que «no hay indicio alguno» de que sigan con vida los 43 normalistas de Ayotzinapa que desaparecieron en 2014 a las afueras de Iguala, Guerrero, en una operación que, según un nuevo informe presentado por la Secretaría de Gobernación (Segob), puede catalogarse de «crimen de Estado».

Alejandro Encinas, señaló: «Concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones del Estado mexicano» y descartó que las víctimas puedan estar vivas.

«Todos los testimonios y evidencias acreditan que fueron arteramente ultimados y desaparecidos».

Declaró que, pese a algunos testimonios, los estudiantes no estuvieron juntos tras su desaparición ni se desplazaron al basurero de Cocula. De acuerdo al informe, militares mexicanos tuvieron parte de la responsabilidad.

«Sus acciones, omisiones o participación permitieron la desaparición y ejecución de los estudiantes, así como el homicidio de otras seis personas».

«No se acreditó una acción de carácter institucional, pero sí responsabilidades claras de elementos», de las secretarías de la Defensa (Sedena) y la Marina (Semar), destacados en la zona al momento de los hechos, añadió el funcionario, quien no detalló si esos agentes siguen activos.

Aclaró que es necesario seguir investigando hasta dónde llegó la participación de efectivos del Ejército y la Marina en lo que volvió a catalogar como un «crimen de Estado».

La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa ve imposible a estas alturas que los jóvenes puedan seguir con vida, si bien Encinas afirmó que su búsqueda continúa, con el objetivo de tratar de localizar sus cadáveres. Hasta el momento sólo se han identificado restos de tres de los 43 normalistas desaparecidos.