Lado B

Si amas a tu perro, nunca le des alguno de estos alimentos

Muchas veces optamos por alimentar a los perros con productos que para el cuerpo humano son beneficiosos, pero que atacan ferozmente el estómago del animal (y no lo sabemos). A partir de esta situación, varios especialistas de la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (ASPCA) y otros organismos elaboraron un listado con los alimentos prohibidos para perros.

1. Alcohol: «Bajo ninguna circunstancia se debe dar a su mascota nada de alcohol», advierte la ASPCA. Las bebidas y los alimentos que contienen alcohol pueden ser potencialmente mortales para los perros; también pueden causarles «vómitos, diarrea, disminución de la coordinación, depresión del sistema nervioso central, dificultad para respirar, temblores, acidez anormal de la sangre, coma».

2. Productos con cafeína: los granos de café, el té y los refrescos energéticos también pueden ser peligrosos para los perros. «Las mascotas son más sensibles a los efectos de la cafeína que las personas. La ingesta de cantidades moderadas de café, bolsas de té o puede causar fácilmente la muerte en perros o gatos pequeños», afirma Pet Poison Helpline.

3. Chocolate: al igual que el café y la cafeína, el chocolate también contiene metilxantinas en las semillas de cacao que pueden provocar vómitos y diarrea, jadeo, sed y micciones excesivas, hiperactividad, ritmo cardíaco anormal, temblores, convulsiones e incluso la muerte de los perros. 

El chocolate negro es más peligroso que el chocolate con leche. El chocolate blanco contiene el nivel más bajo de metilxantinas, mientras que el chocolate de repostería tiene el más alto.

4. Manzanas: las semillas de esta fruta son tóxicas para los perros porque contienen cianuro y pueden ser «especialmente tóxicas en el proceso de debilitamiento», advierte la ASPCA.

5. Cerezas: a excepción de la parte carnosa alrededor del carozo, las cerezas también contienen cianuro, que «interrumpe el transporte celular de oxígeno, lo que significa que las células sanguíneas de su perro no pueden obtener suficiente oxígeno», según explica el American Kennel Club (AKC). 

6. Duraznos: al igual que las semillas de las manzanas y los carozos de las cerezas, los carozos de los duraznos o melocotones también contienen cianuro y son venenosos para los perros.

7. Cítricos: los tallos, las hojas, las cáscaras, los frutos y las semillas contienen diversas cantidades de ácido cítrico y aceites esenciales. Pueden causar irritación e «incluso depresión del sistema nervioso central si se ingieren en cantidades significativas», señala la ASPCA.

8. Uvas y pasas: las uvas, las pasas, las sultanas y las grosellas son tóxicas para los perros. La ingesta de incluso una pequeña cantidad puede provocar una insuficiencia renal grave y aguda.

9. Palta: el hueso, la piel y las hojas contienen persina«una toxina fungicida, que puede causar graves problemas de salud, incluso la muerte, en muchos animales». Puede provocar vómitos y diarrea en los perros, advierte el AKC.

10. Cebollas: son tóxicas para los perros, ya que contienen disulfuro de N-propilo, un compuesto que provoca la descomposición de los glóbulos rojos, lo que provoca anemia en los perros.

11. Ajo: el ajo, al igual que la cebolla, el cebollino y el puerro, forma parte de la familia de las plantas allium y es venenoso para los perros. El ajo es unas cinco veces más potente que la cebolla y algunos perros son más sensibles a él. Los síntomas pueden incluir encías pálidas, ritmo cardíaco elevado, debilidad y colapso.

12. Chicles y mentas: los chicles, los caramelos de menta y otros productos que contienen xilitol, un edulcorante natural sin azúcar, son tóxicos para los perros. «El xilitol puede provocar la liberación de insulina en la mayoría de las especies, lo que puede conducir a un fallo hepático. El aumento de la insulina provoca hipoglucemia (disminución de los niveles de azúcar). Los signos iniciales de toxicosis incluyen vómitos, letargo y pérdida de coordinación. Los signos pueden progresar a convulsiones. Las enzimas hepáticas elevadas y la insuficiencia hepática pueden observarse en pocos días», explica la ASPCA.

13. Tomates: las hojas y las partes verdes pueden ser peligrosas para los perros. El AKC señala que los tomates pertenecen a la familia de las hortalizas de solanáceas, lo que significa que las plantas contienen algunos componentes que son perjudiciales para ciertos animales, como la solanina, una sustancia que se encuentra en el tallo y las hojas del tomate y otras plantas afines, es perjudicial para los perros en grandes cantidades.

14. Papas: las patatas crudas y las plantas de patata pueden ser peligrosas para los perros porque también contienen solanina. Las patatas forman parte de la familia de las solanáceas. Las plantas de esta familia «se consideran tóxicas y los frutos inmaduros que aún no han madurado contienen las mayores concentraciones de las toxinas y deben evitarse», señala la Línea de Ayuda contra el Envenenamiento de Mascotas.

15. Levadura: el consumo de levadura, que se encuentra en la masa de pan sin hornear, puede poner en peligro la vida de los perros. La masa de levadura puede subir y hacer que se acumulen gases en el interior del perro, lo que hace que el estómago se hinche y pueda retorcerse.

16. Leche y otros productos lácteos: esta puede ser segura en pequeñas cantidades. Sin embargo, «como los animales domésticos no poseen cantidades significativas de lactasa (la enzima que descompone la lactosa de la leche), la leche y otros productos lácteos les provocan diarrea u otras molestias digestivas», señala la ASPCA.

17. Agua de coco: tiene un alto contenido de potasio y no debe dársele a su mascota. La pulpa y la leche de los cocos frescos contienen aceites que pueden causar malestar estomacal, heces blandas o diarrea.

18. Nueces: pueden causar debilidad, depresión, vómitos, temblores e hipertermia en los perros. Los síntomas se manifiestan en las 12 horas siguientes a la ingesta y pueden durar entre 24 y 48 horas, señala la ASPCA.

19. Almendras: son peligrosas para los perros, ya que pueden obstruir el esófago o incluso desgarrar la tráquea si no se mastican completamente. «Las almendras saladas son especialmente peligrosas porque pueden aumentar la retención de agua, lo que es potencialmente mortal para los perros propensos a las enfermedades del corazón», señala el AKC.

20. Semillas de mostaza: pueden ser venenosas para los perros, advierte la Sociedad Humanitaria de Estados Unidos. Contienen «compuestos tóxicos que pueden provocar gastroenteritis, la inflamación del estómago y/o del tracto intestinal», según Rover.com, la «mayor red mundial de cuidadores de mascotas y paseadores de perros de cinco estrellas».

21. Hongos: los tipos tóxicos pueden causar algunos síntomas graves e incluso la muerte.

«Dependiendo del tipo/especie de seta ingerida, pueden verse afectados varios sistemas orgánicos generales: gastrointestinal (por ejemplo, vómitos, diarrea), sistema nervioso central (por ejemplo, ataxia, temblores, convulsiones, alteraciones visuales, agresividad, desorientación), hígado (por ejemplo, vómitos, heces negras y alquitranadas, aumento de los análisis de sangre de las enzimas hepáticas, insuficiencia hepática) o riñón (por ejemplo, anorexia, vómitos, sed o micción inapropiada, insuficiencia renal)».

22. Carne y huevos crudos y poco cocinados: estos pueden contener bacterias como la salmonela y la Escherichia coli, perjudiciales para los perros. Los huevos crudos también contienen una enzima conocida como avidina, la cual disminuye la absorción de biotina (una vitamina B), lo que puede provocar problemas en la piel y el pelaje, según la ASPCA.

23. Alimentos salados: «Grandes cantidades de sal pueden producir sed y micción excesivas, o incluso intoxicación por iones de sodio», advierte la ASPCA. Por ello, deben evitarse los aperitivos salados, como las patatas fritas, las galletas saladas y las palomitas de maíz saladas.

24. Ruibarbo: puede ser tóxico para los perros porque contiene oxalatos de calcio solubles, presentes en diversos grados en todas las partes de la planta. Cuando las sales solubles de oxalato se absorben en el tracto gastrointestinal, se unen al calcio del organismo, lo que provoca una caída repentina del mismo. 

25. Medicamentos para humanos: la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos advierte que los medicamentos destinados a las personas o a otros animales domésticos no deben administrarse a los perros a menos que lo indique su veterinario. «Por ejemplo, los antiinflamatorios no esteroideos para personas, como la aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno, pueden no ser adecuados para su mascota e incluso pueden ser perjudiciales», señala la FDA.