Moscú, Rusia. (Agencias) Después de siete años de asilo en Rusia, Edward Snowden, el exanalista que destapó los espionajes electrónicos ilegales de Estados Unidos, solicitó oficialmente la ciudadanía de aquel país.

«Después de muchos años de separación de mis padres, no tenemos con mi esposa ni el mínimo deseo de separarnos de nuestro hijo. Es por eso que solicitamos la doble nacionalidad», escribió Snowden en su cuenta de Twitter.

Él y su esposa, seguirán siendo estadounidenses y criarán a su hijo con los valores estadounidenses, especialmente, la libertad de expresar su opinión, señaló Snowden. Al mismo tiempo, agregó que espera con ansias el día en que puedan regresar a Estados Unidos para reunirse con su familia.

Snowden espera a finales de diciembre el nacimiento de su primer hijo quien recibiría la nacionalidad rusa de forma automática.
De acuerdo con su abogado Antoli Kucherena, el exanalista está preparando la documentación pertinente para el tramite de la nacionalidad rusa.

Comentó que «Edward Snowden decidió pedir la nacionalidad y a día de hoy está reuniendo los documentos».
¿Por qué necesita la ciudadanía rusa?
Snowden necesita la ciudadanía rusa como garantía de que no será devuelto a los Estados Unidos, comentó el general mayor retirado del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Alexandr Mijáilov.

«Snowden necesita la ciudadanía rusa para fines personales y también por razones de seguridad, porque robó más de 1.7 millones de documentos de los archivos secretos de la NSA y fue condenado en rebeldía en su patria… La ciudadanía rusa le garantiza que no será entregado a Estados Unidos», dijo Mijáilov en declaraciones a Sputnik.
El pasado 22 de octubre, Snowden recibió el permiso de residencia permanente en Rusia.
Snowden reveló los mecanismos de ciberespionaje mundial de Estados Unidos en 2013. A partir de ahí, se desató un debate sobre la privacidad de los datos personales en un Estado de derecho.

Después de filtrar varios documentos de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA) al Washington Post y The Guardian, Snowden huyó a Hong Kong y de ahí pidió asilo a Rusia.
Por su parte, Rusia concedió inicialmente el asilo por una año a Snowden, quien podría enfrentar hasta 30 años de prisión en Estados Unidos. Posteriormente, le extendió su permiso de residencia, lo que le permitió viajar por toda Rusia y fuera de ella.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/7NA57ZAJ7ZEV5PL62HSGA2N2FE.jpg)
El pasado mes de abril, Snowden presentó sus papeles para extender el permiso de residencia en Rusia por tres años más.
Los practicas del ciberespionaje revelado por Snowden, causaron rechazó entre muchos estadounidenses, que consideran anticonstitucional esas prácticas y solicitaron a Barack Obama el perdón, sin tener éxito.

Donald Trump dijo, en agosto pasado, que estaba considerando un indulto para Snowden.